VIVA

VIVA APOYA EL MANIFIESTO DE LA PLATAFORMA POR UNA ASISTENCIA PERSONAL REAL

Según el artículo 19 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, como el resto, las personas con diversidad funcional deben tener la oportunidad de elegir su lugar de residencia y dónde y con quién vivir, en igualdad de condiciones con las demás, y no se vean obligadas a vivir con arreglo a un sistema de vida específico, así como el acceso a una variedad de servicios de asistencia domiciliaria, incluida la asistencia personal que sea necesaria para facilitar su existencia y su inclusión en la comunidad y para evitar su aislamiento o separación de ésta. Es decir, tenemos el derecho a vivir de forma independiente y a ser incluidas en la comunidad. Y nada mejor que la Asistencia Personal para ejercer ese legítimo derecho, que descompuesto en aquello que implica, abarca la totalidad de los aspectos de la vida diaria.

La Asistencia Personal es una herramienta de incidencia transversal, garante de Derechos Humanos.

Te pedimos que apoyes el Manifiesto  de la Plataforma Por Una Asistencia Personal Real, a través de este formulario. Tu firma es importante para hacer llegar nuestra voz a la Administración y que de una vez por todas regule normativamente la prestación económica de Asistencia Personal.

Por favor, firma y comparte! Haz clic aquí.

VIVA

Mamen y Juanjo: Asistencia personal para su empoderamiento y dignidad vital

Os compartimos un artículo de nuestros compañeros Mamen y Juanjo en el que reivindican junto con nuestra asociación VIVA que la asistencia personal y la vida independiente en Extremadura para que nuestra región sea más abierta, justa, equitativa y se ajuste a las directivas y políticas europeas en material de diversidad funcional. Ellos y nosotros solo queremos dejar de sobrevivir para empezar a vivir con dignidad.

VIVA

VIVA, miembro de la Plataforma de Afectadas por la Ley de Dependencia

La Plataforma De Afectadas Por La Ley De Dependencia sí es una plataforma que realmente trabaja por el cumplimiento efectivo de nuestros derechos humanos, los de las personas con diversidad funcional. Es un movimiento libre, independiente, sin ataduras, es decir no hablamos de sobrevivir de la caridad, limosnas que son una forma de beneficencia fruto del capacitismo, que no hacen más que acentuar y agravar la discriminación existente y que silencian y amordazan a quienes se autodefinen como representantes del movimiento de la “discapacidad”.

Cuando se ve el mundo con la mirada de la diversidad funcional no existen barreras ni condicionantes que puedan silenciar nuestra voz.

Compañeras y compañeros, es un camino largo pero apasionante el que estamos recorriendo. No permitiremos que nada ni nadie ponga precio a la dignidad y las vidas de las personas con diversidad funcional, lo que se promueve desde esta plataforma va más allá de la atención centrada en la persona, se trabaja por un modelo de vida independiente y autogestión de la persona lo cual favorece notablemente el empoderamiento.

Por otro lado, va en consonancia con lo estipulado en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Diversidad Funcional. 

VIVA

Carta abierta del FVID al Secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez

Compartimos esta carta escrita desde el Foro de Vida Independiente y Divertad esperando, deseando y confiando en que la presidencia española de la Unión Europea sea una plataforma para, de una vez por todas, implantar una política real, efectiva, equitativa y participativa de derechos humanos y vida independiente. Por favor no más lavados de cara para tratar de convencer y distraer a la Unión Europea.

Reclamamos una Ley de Vida Independiente (con una Asistencia Personal digna y suficiente) y un parque de vivienda accesible económica y arquitectónicamente, de forma urgente para tener equidad y conseguir así el cumplimiento íntegro de la Convención sobre los Derechos Humanos de las Personas con Diversidad Funcional, por enésima vez insistimos en que sin vida independiente no hay accesibilidad universal y viceversa.

VIVA

Conoce VIVA en 4 minutos

Ahora nuestro vídeo donde podéis conocer mejor por lo que trabajamos, subtitulado.

Vida Independiente es motivación, ilusión, empoderamiento, emprendimiento social y personal, derechos humanos, crecimiento económico, empleabilidad, sostenibilidad, equidad, elegir donde como y con quién quieres vivir.

Por eso nos parece importante recordar cómo empezó todo, pero esta vez de una forma más inclusiva y “viva” que nunca porque la vida independiente enriquece socialmente y profesionalmente pero sobre todo personalmente, trabajando de forma activa y proactiva por la vivienda y la asistencia personal en Extremadura, dos derechos reconocidos por la ONU y sin embargo olvidados por la administración extremeña.

En fin haremos todo lo que esté de nuestra mano para tener una vida digna y vivir en la Extremadura que nos merecemos.

VIVA

Artículo en 20minutos sobre el Conversatorio del Día Europeo de la Vida Independiente

La vida independiente en España, una asignatura pendiente. El modelo de vida independiente a pesar de llevar varias décadas funcionando, sigue siendo bastante desconocido, (y maltratado por nuestros gobernantes) para las propias personas con diversidad funcional.

Con motivo del Día Europeo de la vida independiente (5 de Mayo) la Asociación VIVA organizó un conversatorio (puedes verlo en YouTube) para poner sobre la mesa los problemas y dificultades a las que las personas con diversidad funcional se tienen que enfrentar no solo por querer vivir de forma independiente sino simplemente por querer vivir su vida dignamente.

El periódico 20minutos se hace eco en su sección Capaces del conversatorio organizado por VIVA con motivo del Día Europeo de la Vida Independiente.

VIVA

5 de Mayo, Día Europeo de la Vida Independiente

Desde la asociación VIVA pensamos que las Administraciones autonómicas y central no dan visibilidad al cinco de mayo, Día Europeo de la Vida Independiente.

Así mismo también queremos destacar que mayo es el Mes Europeo de la Diversidad, sin embargo en el Estado español se nos llena la boca de diversidad, de igualdad de oportunidades, de equidad mientras se promueven políticas en contra de los derechos humanos que favorecen y fomentan el capacitismo, el asistencialismo, usando los fondos europeos de recuperación para que solo se recuperen entidades públicas y privadas que favorecen la institucionalización.

Queremos advertir seriamente a las autoridades europeas que en España estos fondos en la mayoría de las comunidades autónomas y por parte del propio gobierno central están siendo dilapidados invirtiéndolos en encuestas que llaman a la institucionalización, vida independiente, además de seguir fomentando el funcionamiento y construcción de residencias, centros especiales de empleo. Vivimos o mejor dicho sobrevivimos en un estado de exclusión al que algunas autoridades políticas se atreven a definir como progreso y estado del bienestar, en fin esto merece cuando menos una profunda reflexión.

Para muestra un botón, os dejamos aquí el artículo que para este día han escrito el Foro de Vida Independiente y Divertad.

VIVA

Comunidad VIVA: Telmo Irureta

Comunidad VIVA: Telmo Irureta

Esta vez pasó por nuestro “plató” Telmo Irureta, ya podéis disfrutar de esta extensa entrevista donde conocemos mucho mejor al ganador del Goya a mejor actor revelación.

Telmo, mucho más allá de la persona pública, es pura fuente de motivación.

Natural, genuino, en lo profesional pero mucho más en lo personal; la mejor muestra de lo que es nuestra Comunidad VIVA. Los sueños se cumplen cuando trabajamos para ello y para muestra un botón.

Ya puedes ver el vídeo, haciendo clic aquí.

VIVA

Colaboración entre la Fundación ISONOMÍA y VIVA

La asociación VIVA de la mano de la Fundación Isonomía con la “Estrategia europea sobre los derechos de las personas con discapacidad 2021-2030”.

Desde la Asociación Viva (Vida Independiente en Viviendas Asistidas), se hace una aproximación al proyecto de vida independiente por el que apuestan desde la asociación, de acuerdo con la Estrategia europea sobre los derechos de las personas con discapacidad 2021-2030.

Escuela para la promoción de la salud relacional, bienestar y autonomía personal de las personas con discapacidad (décima edición).
Disponible a partir del 25 de enero de 2023 a las 16:00h en el Facebook del Grupo de Trabajo sobre Discapacidad ISONOMIA.

¿En qué podemos ayudarte?