Necesidad
Surge la necesidad de generar nuevos modelos de oferta y demanda que se ajusten a la actual situación socioeconómica y sanitaria.
Viviendas más que accesibles: viviendas usables que garanticen una vida independiente y plena.
Surge la necesidad de generar nuevos modelos de oferta y demanda que se ajusten a la actual situación socioeconómica y sanitaria.
La vivienda, un bien usable, amable, práctico y funcional.
¿Como lograr que sea un producto/servicio accesible monetaria y arquitectónicamente?
¿Como unir viabilidad, accesibilidad, usabilidad y universalidad como derecho humano?
Ahora nuestro vídeo donde podéis conocer mejor por lo que trabajamos, subtitulado.
Vida Independiente es motivación, ilusión, empoderamiento, emprendimiento social y personal, derechos humanos, crecimiento económico, empleabilidad, sostenibilidad, equidad, elegir donde como y con quién quieres vivir.
Por eso nos parece importante recordar cómo empezó todo, pero esta vez de una forma más inclusiva y “viva” que nunca porque la vida independiente enriquece socialmente y profesionalmente pero sobre todo personalmente, trabajando de forma activa y proactiva por la vivienda y la asistencia personal en Extremadura, dos derechos reconocidos por la ONU y sin embargo olvidados por la administración extremeña.
En fin haremos todo lo que esté de nuestra mano para tener una vida digna y vivir en la Extremadura que nos merecemos.
La vida independiente en España, una asignatura pendiente. El modelo de vida independiente a pesar de llevar varias décadas funcionando, sigue siendo bastante desconocido, (y maltratado por nuestros gobernantes) para las propias personas con diversidad funcional.
Con motivo del Día Europeo de la vida independiente (5 de Mayo) la Asociación VIVA organizó un conversatorio (puedes verlo en YouTube) para poner sobre la mesa los problemas y dificultades a las que las personas con diversidad funcional se tienen que enfrentar no solo por querer vivir de forma independiente sino simplemente por querer vivir su vida dignamente.
Desde la asociación VIVA pensamos que las Administraciones autonómicas y central no dan visibilidad al cinco de mayo, Día Europeo de la Vida Independiente.
Así mismo también queremos destacar que mayo es el Mes Europeo de la Diversidad, sin embargo en el Estado español se nos llena la boca de diversidad, de igualdad de oportunidades, de equidad mientras se promueven políticas en contra de los derechos humanos que favorecen y fomentan el capacitismo, el asistencialismo, usando los fondos europeos de recuperación para que solo se recuperen entidades públicas y privadas que favorecen la institucionalización.
Queremos advertir seriamente a las autoridades europeas que en España estos fondos en la mayoría de las comunidades autónomas y por parte del propio gobierno central están siendo dilapidados invirtiéndolos en encuestas que llaman a la institucionalización, vida independiente, además de seguir fomentando el funcionamiento y construcción de residencias, centros especiales de empleo. Vivimos o mejor dicho sobrevivimos en un estado de exclusión al que algunas autoridades políticas se atreven a definir como progreso y estado del bienestar, en fin esto merece cuando menos una profunda reflexión.
Activista y miembro del Foro de Vida Independiente y Divertad, una vez más dejando las cosas bien claras.
¿Quién está detrás de VIVA: Vida Independiente en Viviendas Asistidas? VIVA lo forman, José Alfonso López, Luis Fernando Sánchez-Moreno y Carmen del Campo.